
ITINERARIO:

Llegada a Bogotá. Recepción en el aeropuerto El Dorado y traslado al hotel. Reunión de Bienvenida, presentación del Programa. Actividades detalladas y recomendaciones. Descanso. Alojamiento.
Los visitantes disfrutarán una gran experiencia en la Capital de Colombia, experimentando música, colores, olores y sabores en una ciudad que lo tiene todo para brindar momentos memorables.
Una melodía que te lleva de la historia hasta las nubes: Todo está preparado para descubrir cada rincón del centro de Bogotà empezando por su historia y deleitándonos con su cultura y gastronomía.
Nuestro primer contacto musical será a 3.100 m.s.n.m en el cerro tutelar de la ciudad donde EL VALLENATO nos dará la bienvenida a este lugar con una muestra que hace parte del patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad. según la UNESCO. Un grupo tradicional que se compone del Acordeón, la caja y la guacharaca nos seducirá con los sonidos e historias de los juglares; una imersion en los ritmos del VALLENATO y su importancia en la cultura colombiana. Finalmente capturaremos una postal de la ciudad desde las alturas con los mejores exponentes de este ritmo musical.
Plaza de mercado de la perseverancia: El lugar donde confluyen todos los sabores de un país y se cuentan historias por medio de la gastronomía es el sector de la Perseverancia. El espacio perfecto y auténtico que ofrece una degustación de algunas regiones de Colombia.
Barrio la candelaria: Caminaremos por las calles del barrio la candelaria, observando sus edificaciones del periodo colonial y republicano. Cada calle tiene
su historia, sus mitos y sus personajes importantes que el guía irá recreando de forma agradable. Actualmente en la candelaria existen personajes tradicionales, los cuales la idea es identificarlos durante esta caminata llena de colores y de grandes historias. Pasaremos por La Plaza de Bolívar, El Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio de Justicia, el Palacio Arzobispal, el Edificio Liévano y la Casa de Nariño. El día concluye con la visita al Museo del Oro. En sus salas descubriremos las comunidades precolombinas que habitaron nuestro país y una colección impresionante de piezas elaboradas en tumbaga,
(Una aleación entre oro y cobre y que constituía la materia prima para las joyas). También encontraremos piezas en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. Al finalizar la visita retorno al hotel. Descanso.
*Opcional ( Desayuno en el mercado de Paloquemao )
8 am Descubriremos Distrito Graffiti y el movimiento musical alrededor del hip hop, rap, reggae y el rock manifestaciones que confirman la importancia de Bogotá como ciudad creativa de nuevos ritmos.
Almuerzo
Bogota salsa tour: En uno de los barrios más tradicionales de Bogotá la tarde será testigo de cómo entraremos en una atmósfera de salsa. Los anfitriones nos recibirán para vivir una experiencia con uno de los ritmos más populares de los colombianos; la experiencia tomará otro nivel con un taller de baile con los pasos principales de este ritmo en compañía de un bailarín profesional, para luego ser testigos de 3 coreografías de la salsa.
Cena y Regreso al hotel.
El guía nos recogerá para trasladarnos al municipio de Guatavita. en un trayecto aproximadamente de 2 horas pasaremos por los cerros orientales de Bogotá y un bello paisaje cultural de la Sabana, acompañados de las estribaciones de un parque Nacional Natural y algunas lagunas y represas.
Guatavita es una población que se construyó pensando en la arquitectura andaluza y por esta razón se considera uno de los pueblos más bonitos del país. Ascenderemos en el vehículo hasta llegar a la laguna sagrada y un guía intérprete nos contará la mítica leyenda del Dorado. Esta actividad se realiza en medio de bosque alto andino y su vegetación muy bien conservada. Desde el mirador
Máximo de estos senderos tendremos la panorámica completa del lugar que lleva consigo una de las leyendas prehispánicas más famosas del nuevo continente.
Siente el ritmo a 80 metros bajo tierra: El folclor será el protagonista en este único espectáculo bajo tierra. En la mina de sal de Nemocón los visitantes participarán en la muestra de varios ritmos representativos de Colombia donde harán parte de un taller de danza para aprender un par de pasos de CUMBIA.
Nemocón, un municipio pequeño pero colorido que resguarda un tesoro digno de ser conocido por todo el mundo. Exploramos la mina de Sal más antigua del país con túneles que se excavaron hace 120 años. Una parte de estos túneles han sido adaptados para las visitas turísticas y el encanto del lugar es observar esos túneles en su estado natural, donde las filtraciones de agua han hecho que las rocas se transformen y tomen un color blanco. Adicional se aprovecha la oscuridad de los mismos túneles y algunos pozos que los mineros utilizaban para el procesamiento de la roca para crear ilusiones ópticas. Al final del recorrido encontraremos el cristal de sal tallado más grande del mundo. Este cristal tiene forma de corazón y está iluminado con luz roja dándole un toque místico. La visita guiada a este lugar toma 1 hora y 30 minutos aproximadamente. A 20 Kilómetros de Nemocón encontraremos nuestro hotel en el municipio de Zipaquirá. Descanso en el hotel.
Mil sensaciones a 180 metros bajo tierra: La Catedral del Sal de Zipaquirá a 180 metros bajo tierra existe una catedral construida en honor a los mineros que durante cientos de años trabajaron este mineral; el recorrido subterráneo tiene una extensión de 1 km y medio. Durante el recorrido nos encontraremos con el viacrucis de Jesús, así como la Cúpula, el coro del Arcangel San Gabriel y las 3 naves principales, las cuales son túneles de 17 metros de alto por 10 de ancho, donde la majestuosidad de la roca esculpida se ve a cada centímetro, el objetivo es llegar a 180 metros bajo tierra. Al finalizar el recorrido por la Catedral de sal regresamos a Bogotá para tomar el vuelo que nos llevará a Yopal.
Arribo a la Capital del Casanare y traslado al hotel seleccionado en la Ciudad.
Desayuno en el hotel y a la Hora indicada Iniciamos nuestro recorrido por los principales atractivos del pueblo; las artesanías de la Orinoquia sabor y arte, los sombreros y ponchos de florentino, la historia de Casanare en el museo 8 de Julio y las historias plasmadas en la piedra para terminar el recorrido disfrutando un buen café Precolombino. Disfrutaremos de un entorno campestre y tradicional para deleitarnos con la Música del Llano y su plato insigne: LA MAMONA o ternera a la llanera. Después de la experiencia en la ciudad nos desplazaremos 50 minutos aproximadamente para llegar al Eco hotel La Fortuna.
El amanecer con un buen café será el evento que sorprende para continuar un buen desayuno típico llanero nos alista para la aventura en la lancha (la quitapesares) donde vamos a recorrer el sendero de las chenchenas por el río Cravo sur y los senderos de la reserva natural. Después del almuerzo con productos del río y del conuco nos alistamos para un recorrido inolvidable por la reserva natural para ver la naturaleza en su máximo esplendor. Almuerzo y tiempo de descanso. Nos preparamos para el evento cumbre de nuestra expedición:
Tonadas de luna y cantos de trabajo del llano:
Es un encuentro con la cultura llanera en su máximo esplendor. Durante un poco más de 1 hora los artistas nos deleitaran con la música, el baile y los cantos de Vaquería, los cuales fueron declarados Patrimonio de La humanidad por la UNESCO.
El sendero llanero: En compañía de un baquiano se visitará un bosque que alberga una cantidad de especies de fauna y flora interesante: Durante 2 horas aproximadamente buscaremos las especies de aves más exóticas. Algunos carpinteros, así como bataras, hormigueros, garzones y búhos nos esperaran…. Recorrido por cultivos de cítricos y pan coger de la Reserva)
Refrigerio y tiempo libre
Almuerzo (según plan)
Expedición al corazón del llano: En el HATO CAMPOALEGRE. Conoceremos en visita guiada, una Reserva Natural de la sociedad (RNSC) de más de 5.000 hectáreas. donde hay gran variedad de animales (chigüiros, venados cola blanca, osos palmeros y 254 especies de aves y otros).Esta expedición es para vivir en la inmensa llanura por una tarde. En el espejo natural de agua se viven experiencias memorables, al encontrar mamíferos, anfibios y aves en grandes grupos; Se destina un lugar para tomar las mejores fotos y se recorrerán varios hasta que llegue el Atardecer, será la mejor forma de cerrar el día.Regreso al Hotel.Cena
Empezamos con el ordeño y la quesera que son actividades propias del campo para pasar al desayuno y proceder al check out. Nos dirigimos a Yopal donde habrá tiempo libre de compras para llevar el mejor souvenir del corazón del llano tomaremos el vuelo con rumbo a Cartagena con conexión en Bogotá. La hora de llegada a Cartagena será sobre las 5 pm aprox. Registro en el hotel y Descanso.
Cartagena de indias:
Recorreremos el centro histórico de Cartagena en donde se respira música en sus calles, en sus esquinas, en las plazas y bares que junto con sus casas de fachadas coloridas y sus murallas hacen de ella un lugar mágico para vibrar, bailar y disfrutar la vida.
La travesía empieza hacia los Montes de María donde nos adentraremos en el bosque Seco Tropical y sus preciosas conexiones con la cultura y la música regional, conviviremos la increíble flora y fauna donde con suerte, conoceremos el carismático Mono Tití Cabeciblanco.
En San Jacinto, compartiremos con una familia de reconocidos músicos gaiteros que interpretarán los diferentes ritmos, entre ellos la Cumbia allí nos invitarán a tocar los instrumentos y conocer las raíces de este género, ganador de un premio Grammy Latino gracias a los Gaiteros de San Jacinto que se remontan a deliciosas mezclas entre las culturas africana, española e indígena.
Navegaremos hacia Las Islas del Rosario, donde sus playas de arena blanca, aguas cristalinas, el sol caribeño y el sonido del mar configurarán un día inolvidable.
Desayuno en el hotel. En la mañana se visitan los lugares emblemáticos del Carnaval de Barranquilla. El guía nos presentará los personajes de este Carnaval que es un orgullo para los colombianos. El lugar ideal para recrear esta fiesta será en el museo del Carnaval. El lugar donde representamos el carnaval que se desarrolla en el mes de Febrero; para continuar iremos al Museo del Caribe, catalogado como uno de los museos emblemáticos en Colombia. En la tarde iremos a un taller de tambores con los niños de la banda de Baranoa, considerada patrimonio Colombiano, momentos para interactuar con los instrumentos, las historias y los sonidos de la Banda. Alojamiento en el Hotel MOvich Barranquilla. Descanso.
A la hora indicada se tomará el traslado hacia al Aeropuerto Internacional Ernesto Cortizos para tomar el vuelo de Regreso. FIN DE LOS SERVICIOS
EL PLAN INCLUYE:
- 3 noches de alojamiento en el hotel Movich en Bogotá.
EL PLAN NO INCLUYE
- Gastos no especificados en el programa.