
ITINERARIO:

Será nuestra actividad de inicio para descubrir un ritmo que hace parte del ADN de los colombianos., El Vallenato, una manifestación que ha trascendido de generación en generación y que actualmente es patrimonio de la Humanidad. Visitaremos algunos momentos que brindan homenaje a los compositores, cantantes y o precursores del vallenato, así como de monumentos al acordeón y un paseo idílico por el malecón del RIo Guatapurí . En todos estos lugares se respira Música, Romanticismo y folclor.
Almuerzo típico en la plaza Alfonso Lopez. Tiempo de descanso y a las 5:30 pm nos dirigiremos a visitar el Museo del Acordeón. Uno de los valuartertes de la ciudad, el cul se ha convertido en un plan obligado. En este Museo se exhibe una colección de acordeones, historias y crónicas de la música vallenata. Escucharemos los canciones mas tradicionales a cargo del maestro Beto Murgas.
Cena en la plaza Principal de Valledupar. Descanso.
Desayuno en el hotel. A la hora programada salida hacia el río Guatapurí. Sus leyendas y crónicas asociadas a los juglares se fusionan con las leyendas ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta. Paramos en el sector del Mojao para deleitar del Rio Candelas y disfrutar de una “Parranda Vallenata.
Almuerzo con platos de la cocina vallenata. En la tarde visita especial a la Comunidad indígena Kankuama de Atanquez, allí se visitaran los talleres artesanales donde las mujeres diseñan y elaboran las emblemáticas “mochilas”, durante la estancia en el lugar se tiene un conversatorio de la tradición y la técnica de las mochilas con las artesanas Regreso a la ciudad de Valledupar. Alojamiento
Desayuno en el hotel y saldremos a las 9 am por carreteras legendarias de los corregimiento de La Junta y Patillal. Tierra de Juglares, compositores y cantantes que han hecho grandes aportes a la cultura de esta región. En el Patillal encontraremos un parque donde se encuentran plasmados en monedas los busts de los compositores que nacieron en esta tierra. Al llegar al Corregimiento de la Junta visitaremos algunos lugares que dieron origen a la leyenda del cacique de la junta. máximo exponente del Vallenato en la Región. Conoceremos su historia musical y nos deleitaremos con música en vivo de las canciones más famosas. Regreso a Valledupar. Almuerzo
EL PLAN INCLUYE:
- 2 noches de alojamiento en hotel tradicional de valledupar
- 2 desayunos
- 2 Almuerzos
- Actividades anteriormente mencionadas
- Ingreso a los atractivos
- Parranda Vallenata en el mojao
- Parranda vallenata en La Junta.